top of page

Senadores demócratas pidieron al gobierno de Biden extender el TPS para más de un millón

La petición advierte que “más de un millón de centroamericanos han sido desplazados por la violencia y la inseguridad en la región”

¡Buenas noticias para indocumentados! Senadores demócratas pidieron este lunes al Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, que extienda el Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador, Honduras y Nicaragua, y que ampare con el beneficio a inmigrantes de Guatemala, informó la agencia de noticias Efe.

En una carta dirigida al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y al secretario de Estado, Antony Blinken, 33 senadores solicitaron que se extienda la protección argumentando que las condiciones humanitarias en toda Centroamérica no permiten el retorno de miles de migrantes de los cuatro países.

“Es nuestra evaluación que los graves daños causados por los huracanes consecutivos hace poco más de un año, combinados con las condiciones de sequía extrema y las crisis sociales y económicas exacerbadas por la pandemia de covid-19, justifican esta acción por parte de la Administración”, dijeron los senadores en la misiva.

La petición al Gobierno, encabezada por Bob Menéndez (demócrata por Nueva Jersey), presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, advierte que “más de un millón de centroamericanos han sido desplazados por la violencia y la inseguridad en la región”.

Añade que se han detectado graves retrocesos democráticos, como en el caso de Nicaragua, y se ha visto un aumento en la persecución política. “El Gobierno de Biden debe actuar y proporcionar seguridad a las personas elegibles de Centroamérica”, dijeron los senadores.

Los demócratas aseguran que al dar protección a estos inmigrantes Estados Unidos tendrá más tiempo para trabajar con los Gobiernos de esos países para asegurar que el regreso de un gran número de individuos “no genere más inestabilidad y volatilidad en la región”.

El TPS permite otorgar una protección frente a la deportación y acceso a un permiso de trabajo a indocumentados de ciertos países que no pueden regresar a sus países de origen debido a desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias.

Unos dos millones de centroamericanos que viven en Estados Unidos podrían ser elegibles para este nuevo TPS, según una estimación generada del Instituto de Política Migratoria (MPI). Desde que Biden llegó a la Casa Blanca hace un año, activistas y legisladores han hecho un llamado para que se extienda el TPS en esa región. Archivado como: TPS para centroamericanos.


0 visualizaciones
bottom of page