top of page

Semana Nacional de Vacunación Infantil: Lo que debes saber para las vacunas de tu hijo

Ahora que la vacuna COVID-19 está disponible para niños de 5 años de edad en adelante, hay una discusión más amplia sobre el momento ideal para vacunar a su hijo. El 25 de abril marcó el inicio de la Semana Nacional de Vacunación Infantil, una gran oportunidad para que todas las personas, especialmente los padres, aprendan más sobre la importancia de la vacunación en la primera infancia.

¿Por qué es importante la vacunación en la primera infancia?

La investigación muestra que es imperativo vacunar a su bebé en su primer año, ya que son más propensos a los virus que pueden afectar su salud y bienestar. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los bebés deben vacunarse contra 14 enfermedades graves, en un plazo específico, dentro de su primer año. Si bien es normal que los nuevos padres tengan preguntas sobre las vacunas, vacunar adecuadamente a su hijo en su infancia es siempre importante y no debe pasarse por alto.

Cuando un niño se vacuna, crea anticuerpos sin tener que estar infectado. Si un padre decide esperar a que su hijo sea vacunado hasta la edad adulta, corre el riesgo de que su hijo esté expuesto a un virus contra el que su sistema inmunitario no puede defenderse. Además, su hijo no estará protegido de las consecuencias graves, a veces potencialmente mortales, de contraer ciertos virus.

¿Qué sabemos sobre las vacunas y si funcionan?

Las vacunas son un paso crucial para mantener saludable a su bebé y ayudarlo a combatir las enfermedades. Una vacuna funciona al exponer el cuerpo a partes inofensivas de virus, para que pueda reconocer la enfermedad, que luego crea los anticuerpos o mecanismos de defensa para combatirla. Las vacunas han sido parte de nuestro mundo durante siglos. De hecho, actualmente hay 19 condiciones que alguna vez causaron enfermedades graves o la muerte que ahora se pueden prevenir gracias a las vacunas modernas. En pocas palabras, las vacunas salvan vidas.

¿Son seguras las vacunas para la primera infancia?

Una de las mayores preocupaciones que tienen los nuevos padres cuando vacunan a sus hijos son los riesgos a corto o largo plazo de la inmunización. Las redes sociales y la difusión de información errónea han empeorado las preocupaciones de los padres y han contribuido a muchos mitos en torno a la seguridad de la vacunación en la primera infancia. La verdad es que todas las vacunas deben pasar por un proceso riguroso para demostrar que son seguras y efectivas antes de estar disponibles para el público. Además, deben estar aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). La preocupación por el vínculo entre las vacunas y el autismo se basa en un estudio, que desde entonces ha sido refutado. Ha habido numerosos estudios que prueban que no hay conexión entre las vacunas y el autismo, incluido un estudio de 2013 de los CDC.




1 visualización
bottom of page