top of page

Rusia califica de “alarmante” el comentario de Biden sobre Putin

* Autoridades de Rusia se pronunciaron este lunes por el comentario que el presidente Joe Biden emitió sobre su homólogo Vladimir Putin.

* Biden se ha mostrado férreo en las sanciones contra Rusia por invadir Ucrania.

Respondió tajante. Autoridades de Rusia se pronunciaron este lunes 28 de marzo tras el comentario que el presidente estadounidense Joe Biden emitió sobre su homólogo Vladimir Putin al referirse una vez más a la grave situación desatada por la invasión que ordenó en Ucrania.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró el lunes que un comentario hecho por el mandatario Joe Biden al final de un discurso ante una multitud en Varsovia, Polonia, el sábado sobre la permanencia de Vladimir Putin en el poder fue “alarmante”, de acuerdo con un reporte de la agencia de noticias Reuters citado por Fox News.

Rusia se pronuncia por comentario de Biden

“Por el amor de Dios, este hombre (Putin) no puede permanecer en el poder”, manifestó Joe Biden el sábado, una frase que el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, consideró como una “declaración que es ciertamente alarmante”, según el informe de Reuters, que mencionó que fue una respuesta cautelosa para el primer llamado público de Estados Unidos para poner fin a los 22 años de gobierno de Putin.

“Seguiremos rastreando las declaraciones del presidente de Estados Unidos de la manera más atenta”, agregó Dmitry Peskov, según Reuters, que también reseñó que la Casa Blanca trató de aclarar los comentarios de Biden y él dijo el domingo que no había pedido públicamente un cambio de régimen en Rusia, que tiene más ojivas nucleares que cualquier otra potencia.

Esto hace con los espías rusos

Cuando se le preguntó sobre el comentario de Biden, que recibió poca cobertura en la televisión estatal rusa, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo: “Esta es una declaración que ciertamente es alarmante”. Por su parte, Putin no ha comentado públicamente sobre el comentario del presidente estadounidense, el cual ocurrió en medio de la mayor confrontación de Moscú con Occidente desde el final de la Guerra Fría.

En su primera aparición en directo desde el comentario de Biden, Putin se mostró el lunes en la televisión estatal siendo informado por Alexander Sergeev, presidente de la Academia de Ciencias de Rusia, sobre la acumulación de carbono en los moluscos y el uso de inteligencia artificial para descifrar antiguos manuscritos tibetanos, indicó Reuters.

¿Buscan cambio de régimen en Rusia?

El presidente estadounidense Joe Biden pronuncia un discurso sobre la invasión rusa a Ucrania, el sábado 26 de marzo de 2022, en el Castillo Real de Varsovia. (AP Foto/Evan Vucci)

El año pasado, Joe Biden calificó a Putin como “un asesino”. Después de ese comentario, Joe Biden llamó por teléfono a Putin, quien luego dijo que estaba satisfecho con la explicación que dio el líder estadounidense sobre su declaración, explicó el reporte de Reuters este lunes 28 de marzo.

Sin embargo, expuso Reuters, un comentario tan contundente de Biden sobre la necesidad de acabar con el poder de Putin pareció violar las normas de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia y también, extrañamente, alinearse con la narrativa de los exespías de la KGB que forman el círculo más cercano de Putin en el Kremlin.

¿EEUU trama alguna acción en Rusia?

El presidente Joe Biden habla en el Auditorio del Patio Sur del complejo de la Casa Blanca, el 18 de marzo de 2022, en Washington. (AP Foto/Patrick Semansky, archivo)

“Es inusual que el presidente hable sobre el cambio de régimen de manera tan directa”, manifestó William Wohlforth, profesor de gobierno en Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, a Reuters. “Pero no parecería tan inusual desde la perspectiva de la propaganda de Putin, ya que a menudo lo describe como el objetivo de la política exterior de Estados Unidos”, añadió.

El círculo íntimo de Putin, incluido el jefe del Consejo de Seguridad, Nikolai Patrushev, anteriormente jefe de la poderosa agencia de espionaje del Servicio Federal de Seguridad, ha argumentado durante mucho tiempo que Estados Unidos está tramando una revolución en Rusia, indicó el reporte de Reuters.

¿Podría atentar Rusia contra EEUU?

Una bandera ucraniana se ve en un edificio de apartamentos dañado por los combates entre tropas rusas y ucranianas en el poblado de Lukyanivka, en la región de Kiev, Ucrania, el domingo 27 de marzo de 2022. (AP Foto)

Dmitry Medvedev, quien fue presidente de 2008 a 2012, dijo el miércoles 23 de marzo que el mundo podría caer en una espiral hacia una distopía nuclear si Washington sigue adelante con lo que el Kremlin presenta como un complot a largo plazo para destruir al gobierno de Rusia.

A su vez, acotó el informe de Reuters este lunes, Dmitry Medvedev pintó una imagen sombría de una Rusia posterior a Putin y dijo que podría conducir a un liderazgo inestable en Moscú “con un número máximo de armas nucleares dirigidas a objetivos en Estados Unidos y Europa”.


5 visualizaciones
bottom of page