top of page

Reforma Migratoria daría un “parole” a millones y estos serían sus beneficios

+ Dan la mejor noticia que podría dar la ciudadanía a millones

+ Descubren ‘truco’ para otorgar papeles a miles

Reforma Migratoria daría un “parole” a millones y estos serían sus beneficios. Millones de indocumentados podrían obtener ‘por fin’ sus papeles gracias a acción en el Senado. En días recientes, la parlamentaria del Senado dio la peor noticia para inmigrantes al dejar fuera reformas migratorias.

Ahora, a pocos días de que termine el año, senadores demócratas consideran dejar a un lado las posibles objeciones reglamentarias para la inclusión de la reforma migratoria en la ley de presupuesto de cerca de 1.7 billones de dólares, propuesta por el presidente Joe Biden, de acuerdo con Efe.

Elizabeth MacDonough, una funcionaria apartidista conocida como “parlamentaria” a quien compete la interpretación de las reglas del Senado, ha objetado ya dos veces la inclusión de reformas migratorias que beneficiarían a millones de indocumentados en el proyecto de presupuesto.

Los demócratas han optado por votar mediante la “reconciliación presupuestaria” eludiendo así la necesidad de diez votos republicanos, de acuerdo con Efe. Los senadores no están obligados a aceptar el dictamen de la parlamentaria, según revelaron este miércoles medios locales, citados por Efe.

Sin embargo, los demócratas han procurado por semanas un proyecto de ley que sea aceptable para MacDonough, pero siempre está abierta la opción de ignorar el dictamen, como pidieron este martes representantes progresistas liderados por Alexandria Ocasio-Cortez.

“Yo votaría por ello”, dijo hoy el jefe de la mayoría demócrata en el Senado, Richard Durbin, de Illinois. “Espero que no lleguemos a eso”. Es de la misma opinión el senador Bob Menéndez, que junto a Durbin ha luchado durante años por una reforma migratoria integral, y Alex Padilla, demócrata por California.

De acuerdo con la agencia de noticias, la última opción de reforma migratoria se quedaría en un permiso temporal o “parole” para cerca de 6.5 millones de inmigrantes, según análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO). Para la aprobación del presupuesto con ese trámite son suficientes los 50 votos de los senadores.

Además del voto de desempate aportado por la vicepresidenta Kamala Harris, mientras que para eliminar el dictamen de la parlamentaria solo necesitarían 40, según Efe. Inmigrantes y activistas que luchan por la aprobación de una reforma migratoria dijeron este jueves que no se rendirán en sus protestas hasta que los demócratas del Senado estadounidense incluyan un camino a la ciudadanía para millones de inmigrantes.

El “parole” otorgaría un permiso de trabajo a los inmigrantes, los protegería de la deportación y les permitiría obtener una identificación, entre otros beneficios. Aunque esta legislación migratoria es la más avanzada en las últimas décadas, los inmigrantes han subrayado que “no es suficiente” porque los sigue dejando en riesgo.

Los llamados a nivel nacional llegaron hoy hasta las oficinas de los senadores en Washington, donde decenas de jóvenes inmigrantes de United We Dream Action exigían en coro a los demócratas que cumplieran su promesa de abrir una senda a la ciudadanía, de acuerdo con Efe.

“Necesitan (los demócratas) tomar una verdadera acción para protegernos. Nos prometieron un camino a la ciudadanía y ahora tienen la oportunidad de cumplirlo”, dijo a Efe Ivonne Díaz, una inmigrante mexicana que viajó desde Texas para participar en la protesta. “Vamos a seguir hasta lograrlo. No nos vamos a rendir”, añadió.

Los demócratas del Senado están considerando en estas semanas el paquete de gasto social bautizado en inglés como “Build Back Better” (Reconstruir mejor), valorado en 1.75 billones de dólares. El plan, que ya fue aprobado por la Cámara de Representantes hace dos semanas, ampliaría los programas sociales dirigidos a menores y ancianos.

Además de dedicar más de 100.000 millones a la inmigración, apunta la agencia de noticias. La propuesta aprobada por la Cámara daría una protección, conocida como “parole”, a cerca de 6,5 millones de inmigrantes, según un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).

Diaz, una beneficiaria del programa de Acción Diferida para los Llegados a la Infancia (DACA), puso su caso como ejemplo de la “inestabilidad” que enfrentan los inmigrantes bajo esta clase de amparos. La mexicana contó a Efe la angustia a la que se enfrentó cuando el Gobierno del ahora expresidente Donald Trump quiso rescindir el beneficio de DACA. “Fueron épocas muy duras”, refirió.

El temor no es únicamente a los intentos de los conservadores de tumbar un posible “parole”. Díaz explicó que los retrasos del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) para renovar los permisos de trabajo la han puesto en un predicamento. “Soy la proveedora de mi casa porque mi papá sufrió un accidente”. dijo.


2 visualizaciones
bottom of page