
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dice tener en sus manos los reportes que revelan que una invasión rusa a su país se llevaría a cabo el próximo 16 de febrero e invitó a los ucranianos a convertir ese día en un momento de “unidad”.
Este lunes, en una alocución de poco más de ocho minutos, Volodymyr Zelensky, presidente ucraniano, aseguró que el gobierno de su país había recibido información que develaba que apenas en un par de día, este miércoles 16 de febrero, Rusia se dispondría finalmente a invadir Ucrania.
“Nos dicen que el 16 de febrero será el día del ataque”, comentó el presidente ucraniano en su mensaje, transmitido en vivo por Facebook. “Tenemos un ejército increíble. Nuestros hombres tienen una experiencia de combate única y armas modernas y esto ya nos hace mucho más fuerte que el ejército de hace ocho años”, agregó.
Volodymyr Zelensky aprovechó el momento de su discurso para invitar a los ciudadanos ucranianos a convertir este 16 de febrero en “un día de unidad” llamándolos a colgar en sus hogares las “banderas nacionales y cintas azul-amarillas” que les caracterizan como nación.
El gobierno estadounidense lleva meses alertando sobre una posible invasión rusa, en especial por que Rusia ha acumulado más de 100,000 soldados en zonas fronterizas con Ucrania. En respuesta, Estados Unidos movilizó recientemente tropas de apoyo al este de Europa preparadas ante cualquier ataque.
Ahora, tras el comunicado de Zelensky, el portavoz del Pentágono John Kirby dijo que “no van a discutir temas específicos de inteligencia” con los medios de comunicación, aunque recordó que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN han estado alertando sobre la tensa situación entre Ucrania y su país vecino.
El comunicado de Zelensky concuerda con las acciones del gobierno estadounidense que informó este lunes que trasladaría de forma “temporal” su embajada ubicada en la ciudad de Kiev, capital de Ucrania, hasta la ciudad de Lviv, que es la urbe más grande del oeste del país.
Esta decisión se debe al inminente ataque que Estados Unidos estima ocurra “esta semana”. Karine Jean-Pierre, portavoz adjunta de la Casa Blanca, comentó en una rueda de prensa que “una invasión podría empezar en cualquier momento (…). Podría empezar esta semana”.
En realidad, el grupo de diplomáticos estadounidenses que quedan en Ucrania es reducido, ya que el gobierno de Biden ordenó la retirada del todo el personal hace unas semanas. Aun así y a pesar de los altos costos y de la compleja logística, Estados Unidos espera mantener presencia sobre suelo ucraniano.
También es cierto que la movilización de los trabajadores de la embajada hacia el oeste de Ucrania facilitaría su evacuación, en caso de que fuera necesario sacarlos del país, hacia Polonia. Ya en Policía, Estados Unidos ha desplegado a 5,700 militares de apoyo para Ucrania. Las autoridades aseguran que es una movilización temporal y que esperan poder regresar a Kiev.
¿RUSIA QUIERE PACTAR?
Este lunes, mientras Zelensky revela que un posible ataque ocurra el 16 de febrero y los estadounidenses mueven a su personal de la capital de Ucrania, Rusia habla sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con Estados Unidos y los países aliados de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).
Sin embargo, el Gobierno de Biden continúa escéptico ante las intenciones de Rusia de conseguir un trato y es que asegura que no ha visto “ninguna señal tangible” que muestra el retroceso de Moscú en su avance militar en la frontera con Ucrania, apuntó la agencia de noticas EFE.
TODO ESTADOUNIDENSE DEBE ABANDONAR UCRANIA
Semanas atrás, Estados Unidos no solo informó sobre la retirada de su personal diplomático en Ucrania, sino que aconsejó a todos los estadounidenses que estuvieran en territorio ucraniano a que abandonaran de inmediato el país debido a una inminente invasión rusa.
Ahora que las tensiones no parecen disminuir, el gobierno de Estados Unidos insiste en que cualquier ciudadano estadounidense que continúe en Ucrania debería marcharse “inmediatamente”, aprovechando que todavía hay transporte comercial disponible. Lo que supone que una posible guerra limitaría esta posibilidad.