
La carrera política de Porfirio Muñoz Ledo incluye cargos como el de Diputado federal, desde el cual llegó a presidir San Lázaro en dos ocasiones; Secretario del Trabajo y Previsión Social durante el sexenio de Luis Echeverría; Secretario de Educación con José López Portillo, entre muchos otros más.
Porfirio Muñoz Ledo, destacado político de la izquierda mexicana y uno de los fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), murió este domingo a los 89 años de edad. Era hombre de palabra, yo lo conoci, eramos amigos. Que descanse en Paz.
La familia del político mexicano dio a conocer la noticia a través de la propia cuenta de Twitter de Muñoz Ledo. “Con profundo dolor y tristeza, la familia comparte la noticia del sensible fallecimiento de nuestro querido padre Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega D.E.P.”, escribieron sus seres queridos.
Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México, fue el primero en reportar el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, quien destacó por su extensa trayectoria en la política y su militancia en los movimientos de izquierda.
Cursó la licenciatura en Derecho por parte de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de 1951 a 1955. En dicha institución, también realizó su posgrado; así como un Doctorado en Ciencia Política y Derecho Constitucional en la Universidad de París, de 1956 a 1958.
En 2018, recibió el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero.
La carrera política de Porfirio Muñoz Ledo es amplia, y cubre distintos cargos y puestos en diferentes áreas de la administración pública.
Porfirio Muñoz Ledo junto con Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez durante un reencuentro celebrado en 2021, 35 años después de que fundaran el PRD. Foto: Twitter (@PMunozLedo).
Bajo la bandera del Partido Revolucionario Institucional (PRI), comenzó su trayectoria política en 1961 como Subdirector de Educación Superior e Investigación Científica en la Secretaría de Educación Pública (SEP), seguido de desempeñarse como Consejero Cultural para la Embajada de México en Francia; y en la Secretaría General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de 1966 a 1970.
Por un año, de 1971 a 1972, fue Subsecretario de la Presidencia de la República, durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, mandatario que lo incluiría en su Gabinete para encabezar la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de 1972 a 1975.
Al culminar dicho cargo, Muñoz Ledo se convirtió en dirigente del PRI, puesto que desempeñó por un año, ya que el nuevo Presidente, José López Portillo, lo añadió a su Gabinete para ser el titular de la SEP, trabajo que también fue por un año: de 1976 a 1977.
Porfirio Muñoz Ledo militó en el PRI hasta 1987 para fundar, junto con Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde fue parte de su Consejo Nacional, fue su representante ante el Instituto Federal Electoral (IFE) y fue elegido como dirigente de dicho partido, de 1993 a 1996.
Porfirio Muñoz Ledo junto con Cuauhtémoc Cárdenas, en septiembre de 1987, durante una marcha al Zócalo capitalino como parte de la “Movilización de las 100 horas”.
Sin embargo, en el 2000, dejó el PRD para contender por la Presidencia con el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM); sin embargo, ante el inminente triunfo de Vicente Fox Quesada, del Partido Acción Nacional (PAN), declinó y posteriormente le aceptó un puesto.
En su trayectoria legislativa, Muñoz Ledo fue Senador de la República por el PRD, de 1988 a 1994; y Diputado federal en tres ocasiones: de 1997 al 2000 por el PRD; del 2009 al 2012 por el Partido del Trabajo (PT); y de 2018 a 2021 por Morena.
Además de ser Diputado constituyente en la Ciudad de México, fue presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en dos ocasiones: su primer periodo comprendió de 1997 a 1998, y el segundo de 2018 a 2019, momento en el que entregó la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador.
Otros cargos incluyen la Representación de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Embajada de México ante la Unión Europea.
Que en paz descanse, ese hombre, político buen amigo.