top of page

OMS vuelve a considerar declarar la viruela del simio una emergencia mundial

La OMS está reconsiderando declarar la viruela del mono como una emergencia mundial

Científicos han alertado que las grandes diferencias entre los brotes en África y en los países desarrollados podrían complicar cualquier respuesta coordinada

En la actualidad hay más de 15.000 casos de viruela del mono en todo el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está convocando a su comisión de emergencias para analizar por segunda vez en pocas semanas si el brote creciente de viruela símica debe ser declarado crisis mundial, reseñó la agencia de noticias The Associated Press.

Algunos científicos han alertado que las sorprendentes diferencias entre los brotes en África y en los países desarrollados podrían complicar cualquier respuesta coordinada y posiblemente profundizarán las desigualdades existentes entre países ricos y pobres.

Las autoridades africanas dicen que ya están tratando la epidemia del continente como una emergencia, pero los expertos en otros lugares alegan que la forma leve en que la viruela símica ha aparecido en Europa, América del Norte y otras regiones hace innecesaria una declaración de emergencia, incluso si el virus no se puede contener.

Las autoridades británicas redujeron recientemente su evaluación de la enfermedad, alegando que no es grave. La viruela del mono se ha arraigado durante décadas en partes de África central y occidental, donde los animales silvestres enfermos infectan ocasionalmente a las personas en zonas rurales, en epidemias relativamente contenidas.

La enfermedad ha circulado en Europa, América del Norte y otras regiones desde mayo por lo menos entre hombres homosexuales y bisexuales. La epidemia en los países ricos probablemente fue detonada por dos fiestas rave en España y Bélgica.

Algunos expertos temen que estas y otras diferencias puedan profundizar las desigualdades médicas existentes entre las naciones pobres y ricas. En la actualidad hay más de 15.000 casos de viruela del mono en todo el mundo. Si bien Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y otros países han comprado millones de vacunas, ninguna ha ido a África, donde una versión más grave de la viruela símica ya ha matado a más de 70 personas. Los países ricos aún no han informado de ninguna muerte por viruela del mono.

Por otro lado, Florida indicó que dispone 25.000 dosis de vacunas para combatir la expansión de la viruela del mono, que en este estado registra hasta la fecha 208 casos, uno de los más afectados de Estados Unidos y solamente por detrás de los de Nueva York y California, informó la agencia Efe.

El director médico Departamento de Salud del Condado de Pinellas en Florida, Ulyee Choe, informó este miércoles en una teleconferencia de que las autoridades sanitarias federales han enviado ese número de dosis con el objetivo de hacer frente a la viruela del mono, que sigue avanzando en este estado.

“La viruela del mono es una amenaza seria para la salud”, resaltó Choe, para añadir que el envío recibido hará posible hacer frente a los problemas de salud pública que pudieran registrarse en Florida. “Hay vacunas disponibles” en Florida, insistió el médico, además de indicar que hay grupos humanos, como el de hombres homosexuales, entre los que es más fácil que se propague la enfermedad.

En cualquier caso, dijo, “es necesario un contacto directo y con secreciones, como la saliva”, sostuvo el funcionario sobre la forma de contagio. Hizo el experto hincapié en que, a pesar de la amenaza para la salud que entraña esta enfermedad, las autoridades de Florida disponen de medios para combatirla. Precisó que se da prioridad en la vacunación a las personas que han tenido contacto cercano con alguien infectado con la enfermedad y a los considerados de alto riesgo.


3 visualizaciones
bottom of page