
* Las autoridades pidieron a los residentes que buscaran refugio
* Por su parte, EEUU condenó la acción y la calificó como “desestabilizadora”
Corea del Norte disparó el martes un misil balístico sobre Japón por primera vez en cinco años, lo que obligó a Japón a emitir avisos de evacuación y suspender los trenes durante el vuelo del arma con capacidad nuclear que podría llegar al territorio estadounidense de Guam y posiblemente más allá.
El lanzamiento fue la demostración de armas más provocativa de Corea del Norte este año, ya que intensifica las pruebas de misiles para construir un arsenal nuclear completo que amenaza de manera viable a los aliados de Estados Unidos y al territorio estadounidense con el objetivo de obtener concesiones externas, dicen algunos expertos.
El vuelo estimado de 4.500 kilómetros (2.800 millas) del misil fue el más largo de cualquier misil norcoreano, aunque Corea del Norte ha lanzado previamente otras armas potencialmente de mayor alcance en ángulos altos para evitar a los países vecinos.
Estados Unidos condenó enérgicamente la “decisión peligrosa e imprudente” de Corea del Norte de lanzar lo que describió como un “misil balístico de largo alcance” sobre Japón, de acuerdo con información reseñada por la agencia The Associated Press.
“Estados Unidos continuará con sus esfuerzos para limitar la capacidad (norcoreana) para avanzar en sus programas prohibidos de misiles balísticos y armas de destrucción masiva, incluso con aliados y socios de Naciones Unidas”, dijo la vocera del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Adrienne Watson, en un comunicado.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, también ha mantenido conversaciones telefónicas con los ministros de exteriores de ambos países, a quienes trasladó que el lanzamiento supuso “una amenaza inaceptable al pueblo japonés”, reseñó la agencia Efe.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, había dicho antes que el misil tenía un alcance intermedio y el ministro de Defensa de Japón, Yasukazu Hamada, apuntó que se creía que era de rango intermedio o mayor. Si el lanzamiento del martes incluyó un proyectil de largo alcance, podría ser una prueba de un arma con capacidad para alcanzar territorio continental estadounidense, según algunos expertos.
Las autoridades japonesas alertaron a los residentes en las regiones nororientales para que se dirigieran a los refugios. Fue la primera “Alerta J” desde 2017, cuando Pyongyang lanzó un misil Hwasong-12, de alcance intermedio, sobre el país en dos ocasiones en unas pocas semanas, dentro de otra campaña de ensayos.
En las regiones de Hokkaido y Aomori se suspendió temporalmente el servicio de trenes hasta que el gobierno emitió un aviso que indicaba que el misil norcoreano habría caído en el Pacífico. En la ciudad de Saporo, la capital de la prefectura más al norte de la principal isla del archipiélago japonés, Hokkaido, el metro dejó de circular y las estaciones quedaron abarrotadas de viajeros en plena hora punta matinal.
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, dijo a la prensa que “el lanzamiento es un acto imprudente que condeno en los términos más enérgicos”. El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur señaló que el misil se disparó desde un territorio interior del norte de Norcorea y advirtió que los continuos ensayos solo aumentarán el aislamiento internacional de la hermética nación y harán que Seúl y Washington refuercen sus capacidades de disuasión.