
Pasaron 4 años y la tierra volvió a temblar en México. Tal y como sucedió en 2017, el 7 de setiembre se registró un sismo de gran magnitud en el país. Por ahora, solo se ha reportado una muerte en el estado de Guerrero. Según el presidente Manuel López Obrador, no existen mayores daños.
El Golfo de Tehuantepec fue escenario de un sismo de 8.2 en escala de Richter en el año 2017. Este fenómeno natural provocó la muerte de 70 personas y dejó el registro de 250 heridos junto a más de mil damnificados. La única diferencia con el de 2021 fue la hora porque este dio a las 23.49 horas.
Aquel movimiento telúrico, fue considerado como uno de los más fuertes en casi 100 años. Se localizó a 133 km al sureste de Pijijiapan, Chiapas, y se sintió en distintos estados de la República Mexicana, sobre todo en el sur del país. Como era de esperar, también hubo réplicas.
Las ciudades más afectadas en aquel entonces fueron Oaxaca, Chiapas y Tabasco. En ellas se registraron 79, 16 y 4 muertes, respectivamente. Las réplicas fueron contabilizadas hasta 15 días después. Eso sí, el hecho que la tierra vuelva a temblar, causó extrañeza entre la población mexicana, pues esta situación ya se repitió, al igual que dos veces en 19 de septiembre, uno en 1985 y otro en 2017.
A las 20:47 horas de este martes, un sismo sacudió el centro de México, que se sintió con gran intensidad en Puebla, Ciudad de México, Guerrero, el Estado de México e Hidalgo, encendiendo alarma entre los mexicanos.
Reportan un fallecido en Guerrero
Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero, confirmó el deceso de una persona debido al derrumbe de un poste de energía eléctrica. Él se encontraba circulando en su motocicleta y no pudo esquivar este elemento que fue parte de las consecuencias de un movimiento telúrico.