top of page

Los Dandy´s celebraron su 65 aniversario, con un concierto de ensueño




Como parte del festejo por el 65 Aniversario de Los Dandys, la licenciada Ana María Navarro, representante y titular de los derechos de Los Dandy’s de Armando Navarro, dio inicio a los conciertos que comprenden más de seis décadas ininterrumpidas cantándole al amor con canciones como “Gema”, “Por fin”, “Como un duende”, “Tres Regalos”, entre otros éxitos.

Ayer, los Dandy´s se vieron acompañados con grandes figuras; Manuel José, Aranza, Los Pasteles Verdes, Lara Jaén, Jacqueline Goldsmith, el Mariachi Internacional Los Dorados. Y por supuesto Aramiz Montecristo, empresario de las tertulias.

El cartel está creado para celebrar los 65 años de Los Dandys de Armando Navarro, el cual está integrado actualmente por Ricardo Armando Navarro, nieto del fundador original y requinto; en la primera voz participa Salvador Ramírez, la segunda voz y guitarra es Javier Nader; tercera voz y bajo Juan Ruiz y finalmente en el requinto Carlos Ruiz, los cuales están listos para confirmar este homenaje a su trayectoria, encabezados por Ana María Navarro, representante y propietaria de los derechos del nombre.

Ellos tuvieron sus inicios exitosos con “Gema”, un himno indispensable para casi cualquier momento. Formados en 1957 grabaron el tema de Gema y a partir de ése momento comenzó la leyenda, cuando al dejarlo en las radios del D.F. y emprender una gira por el norte del país, regresaron convertidos en auténticos ídolos. A partir de ese momento, un vendaval de reconocimientos y éxitos siguieron a este trío que se ha sabido mantener en el gusto del público por sesenta años.

Crónica de una noche mágica

Uno a uno fueron apareciendo en el escenario, Jacqueline Goldsmith, nos llevó a recorrer aquel callejón de los ensueños, al entonar canciones del ayer; Lara Jaén, nos hizo vibrar con su voz aterciopelada, Aranza, también toco el corazón con su vibrante voz.

La voz de Manuel José hace de su figura, su comportamiento y el timbre especial al escucharlo cantar, nos lleve a estar a la escucha de José José. Es innegable el parecido físico y los movimientos, así como la voz.

Es menester decir que muchos años de trabajo, los que la fuerza de su voz pareciera haber recorrido en el tiempo para alcanzar un timbre que embriaga y hace alarde de épocas doradas donde la balada movía los corazones.

En él habita una nueva joya de la música, un grato regalo para el alma a través de melodías que se deslizan suaves por los oídos. Todo está por comenzar en esta carrera que augura grandes éxitos y que tras su excelente disco ”El Legado”, ha despuntado el sonido de una voz mágica, que eclipsa al oyente en un mundo musical llamado «Manuel José».



18 visualizaciones
bottom of page