Debido a las restricciones por la pandemia de covid-19, este12 de diciembre, fue un evento frio, desangelado; los peregrinos no pudieron concentrarse en el Atrio de las Américas para entonar este canto, pero las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe fueron pregrabadas y se transmitieron por internet.
Ya no les fue posible llegar y quedarse a las afueras de la Basílica de Guadalupe. Además, las autoridades del lugar, realizaron una serenata guadalupana, previa a las Mañanitas, como cada año, televisoras como Televisa realizaron sus propias mañanitas de la Virgen de Guadalupe que transmitieron por sus canales de televisión abierta. Todo esto fue por el Covid-19.
Con siete décadas de arraigo, las Mañanitas de la Virgen de Guadalupe son una tradición que se ha ido convirtiendo en el momento más esperado por quienes peregrinan al Tepeyac, durante las Fiestas Guadalupanas y por los millones de fieles que, en México y el extranjero, presencian las transmisiones que se realizan desde la Basílica de Guadalupe.
En este 2021 debido a las restricciones por la pandemia de covid-19, los peregrinos no pudieron concentrarse en el Atrio de las Américas para entonar este canto, pero las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe fueron pregrabadas y se transmitieron por internet.
Fueron cantadas por mariachi e interpretadas junto al Cabildo Guadalupano.
Al concluir, se realizó la Misa solemne a Nuestra Santísima Madre del Tepeyac
En Desde la fe transmitimos unas Mañanitas a nuestra Morenita del Tepeyac interpretadas por cantautores católicos de la Arquidiócesis Primada de México.
Como cada año, televisoras como Televisa realizaron sus propias mañanitas de la Virgen de Guadalupe que transmitieron por sus canales de televisión abierta. Son pregrabadas con artistas de dicha empresa.
