top of page

Las autoridades de salud de Nueva York reportaron un caso de poliomielitis, en Estados Unidos

* El caso fue detectado en un adulto no vacunado

Investigadores están tratando de averiguar cómo ocurrió la infección


Un adulto joven no vacunado de Nueva York contrajo poliomielitis recientemente, el primer caso en Estados Unidos en casi una década, dijeron el jueves 21 de julio funcionarios de salud. Las autoridades dijeron que el paciente, que vive en el condado de Rockland, había desarrollado parálisis, reseñó The Associated Press.

La persona infectada desarrolló síntomas hace un mes y no viajó recientemente fuera del país, dijeron funcionarios de salud del condado. Parece que el paciente tenía una cepa del virus derivada de la vacuna, tal vez de alguien que recibió una vacuna viva, disponible en otros países, pero no en los EE. UU., y la propagó, dijeron las autoridades.

La persona ya no se considera contagiosa, pero los investigadores están tratando de averiguar cómo ocurrió la infección y si otras personas estuvieron expuestas al virus. La mayoría de los estadounidenses están vacunados contra la poliomielitis, pero esto debería servir como una llamada de atención para los no vacunados, dijo Jennifer Nuzzo, investigadora de pandemias de la Universidad de Brown.

“Esto no es normal. No queremos ver esto”, dijo Nuzzo. “Si está vacunado, no es algo de lo que deba preocuparse. Pero si no ha vacunado a sus hijos, es muy importante que se asegure de que estén al día”. Archivado como: registran caso de polio en Nueva York.

Los funcionarios de salud programaron clínicas de vacunación en Nueva York para el viernes y el lunes, y alentaron a cualquiera que no haya sido vacunado a que lo haga. “Queremos vacunas en los brazos de quienes las necesitan”, dijo la Dra. Patricia Schnabel Ruppert, comisionada de salud del condado de Rockland, en una conferencia de prensa el jueves.

La poliomielitis fue una vez una de las enfermedades más temidas del país, con brotes anuales que causaban miles de casos de parálisis. La enfermedad afecta principalmente a los niños. Las vacunas estuvieron disponibles a partir de 1955 y una campaña nacional de vacunación redujo el número anual de casos en Estados Unidos a menos de 100 en la década de 1960 y menos de 10 en la década de 1970, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Archivado como: registran caso de polio en Nueva York.

TERRIBLE VIRUS REGRESA A EEUU

Estados Unidos declaró erradicada la poliomielitis en 1979, lo que significó que ya no se propagaba de forma rutinaria. En raras ocasiones, los viajeros han traído infecciones de poliomielitis a los EE. UU. El último caso de este tipo fue en 2013, cuando un niño de 7 meses que se había mudado recientemente a los EE. UU. desde la India fue diagnosticado en San Antonio, Texas, según los funcionarios federales de salud. Ese niño también tenía el tipo de polio que se encuentra en la forma viva de la vacuna que se usa en otros países.

Hay dos tipos de vacunas contra la poliomielitis. Los EE. UU. y muchos otros países usan inyecciones hechas con una versión inactiva del virus. Pero algunos países donde la poliomielitis ha sido una amenaza más reciente utilizan un virus vivo debilitado que se administra a los niños en forma de gotas en la boca. En raras ocasiones, el virus debilitado puede mutar a una forma capaz de provocar nuevos brotes. Archivado como: registran caso de polio en Nueva York.

Los niños de EE. UU. todavía se vacunan de forma rutinaria contra la poliomielitis con la vacuna inactivada. Los funcionarios federales recomiendan cuatro dosis: para administrarse a los 2 meses de edad; 4 meses; a los 6 a 18 meses; y a la edad de 4 a 6 años. Algunos estados requieren solo tres dosis. Según los datos de vacunación infantil más recientes de los CDC, alrededor del 93 % de los niños de 2 años habían recibido al menos tres dosis de la vacuna contra la poliomielitis.

La poliomielitis se transmite principalmente de persona a persona a través del agua contaminada. Puede infectar la médula espinal de una persona, causando parálisis y posiblemente discapacidad permanente y muerte. La poliomielitis es endémica en Afganistán y Pakistán, aunque numerosos países de África, Oriente Medio y Asia también han notificado casos en los últimos años.


2 visualizaciones
bottom of page