
* ¿Cómo fue la intervención?
La esposa de Joe Biden se tuvo que someter a una cirugía para extirpar una lesión en la piel cerca del ojo derecho luego que se hizo un examen para la detención de cáncer. Su médico dio a conocer como fue la operación de la primera dama de Estados Unidos.
Según el parte médico, la cirugía consistió en cortar capas delgadas de piel y examinar cada capa en busca de signos de cáncer. Se espera que la primera dama regrese a la Casa Blanca este mismo miércoles para que pueda descansar en la comodidad de su hogar y estando con su esposo.
Los médicos extirparon este miércoles dos carcinomas, uno encima del ojo derecho y otro en la parte lateral del torso, a la primera dama de EE.UU., Jill Biden, informó el médico de la Casa Blanca, Kevin O’Connor. Mantuvo siempre vigente la información.
Tras estas intervenciones Jill Biden experimenta un cierto hinchamiento en la cara y moratones, aunque “está de buen humor y se siente bien”, dijo O’Connor en un comunicado. Se espera que la primera dama pueda regresar este mismo miércoles a la Casa Blanca tras ser dada de alta.
Jill Biden había acudido hoy al centro médico Walter Reed (Maryland), en las afueras de Washington, para operarse de una lesión encima del ojo con una técnica quirúrgica denominada Mohs, que suele utilizarse en casos de carcinoma. La lesión había sido detectada en un chequeo médico rutinario y como precaución se había decidido extirparla para estudiar el tejido.
Sin embargo, en la última actualización sobre el estado de salud de Jill Biden, O’Connor confirmó que finalmente se trataba de un carcinoma de célula basal, uno de los cánceres de piel más comunes, por encima del ojo derecho. Afortunadamente todo salió bien.
El médico indicó que todo el tejido cancerígeno fue “eliminado de forma exitosa” y que no anticipan ninguna otra intervención en esa zona, aunque vigilarán “de cerca” su curación. La primera dama estuvo estable todo momento de la cirugía.
Durante los preparativos previos para esta operación, los facultativos detectaron otra “pequeña lesión” en el párpado izquierdo que le fue extraída y que ahora está siendo analizada en el microscopio. Los médicos hallaron, además, otro carcinoma de célula basal en el la parte izquierda del torso de la primera dama, que extirparon “de manera exitosa”.
De acuerdo con EFE, el doctor O’Connor precisó que ese tipo de carcinomas no suele expandirse ni provocar metástasis, como otros tipos de cáncer cutáneo como los melanomas o los carcinomas de célula escamosas. Pero para no tener preocupaciones futuras era mejor extirparlo.
“Sin embargo, potencialmente pueden crecer, resultando en un problema más significativo y en mayores retos a la hora de eliminarlos quirúrgicamente”, explicó. Esto mismo, ya que no querían tener un susto en algunos años por la lesión el la piel cerca de su ojo.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo en su rueda de prensa diaria que la operación había ido bien “bien”, sin adentrarse en los detalles de la intervención; y que la primera dama estuvo acompañada por su marido, el presidente Joe Biden.
O’Connor apuntó que se le iba a practicar una operación conocida como Mohs, que, según la Asociación de Cáncer de Piel, es la técnica más efectiva para tratar muchos carcinomas de las células basales y las escamosas, que son los dos tipos más frecuentes de cáncer cutáneo.