top of page

La OTAN se reforzará en el este de Europa si Rusia ataca a Ucrania: KH

La vicepresidenta de EEUU anuncia que el despliegue militar se complementará con sanciones económicas "duras y rápidas"

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha advertido este sábado de que si Rusia ataca a Ucrania, las fuerzas de la OTAN en el este de Europa se reforzarán, además de imponer sanciones económicas "duras y rápidas" contra Moscú. "No nos detendremos en las medidas económicas. Reforzaremos aún más a nuestros aliados de la OTAN en el flanco oriental", ha dicho Harris en un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Unas palabras que se producen en plena escalada de la tensión en Ucrania, en un día en que, además, Rusia ha realizado unas maniobras nucleares "estratégicas".

En su discurso, Harris ha subrayado que una agresión militar a Ucrania tendrá graves consecuencias para Moscú. "Las fronteras no pueden cambiarse con el uso de la fuerza, eso es algo que no podemos permitir", ha señalado. Y ha amenazado con medidas "significativas y sin precedentes" en caso de una invasión por parte de Rusia.

En primer lugar, se ha referido a un paquete de sanciones financieras y controles de exportación de efecto "rápido, severo y unitario". "Apuntaremos contra las instituciones financieras e industrias clave de Rusia. Y contra quienes sean cómplices y ayuden y permitan esta invasión no provocada," ha señalado. Todas esas medidas coordinadas "infligirán grandes daños" a los responsables, ha remachado.

Pero, más allá de esta reacción económica, también está previsto reforzar la OTAN en su flanco oriental. "Ya hemos tomado medidas para reforzar la disuasión y la defensa colectiva," ha dicho. Y ha aludido al despliegue de 6.000 efectivos estadounidenses adicionales en Rumanía, Polonia y Alemania. "Como dijo el presidente Joe Biden, nuestras fuerzas no lucharán dentro de Ucrania, pero defenderemos cada pulgada de territorio de la OTAN," ha aseverado.

El doble juego ruso

La vicepresidenta de EEUU ha acusado a Rusia de doble juego: "Rusia afirma estar dispuesta a negociar, pero restringe las vías para la diplomacia. Sus acciones no se corresponden con sus palabras," ha afirmado antes de denunciar que Moscú "difunde desinformación, mentiras y propaganda".

Harris ha destacado la "unidad" entre EEUU y sus aliados, que queda patente a través de la "reacción compartida ante las amenazas, la respuesta unitaria y la determinación por defender las normas y reglas internacionales". "Nuestra fortaleza no debe ser subestimada. Se cimenta en nuestra unidad," ha añadido. Así, ha valorado que la comunidad transatlántica está ahora "más unida" y "confía más en su visión". En ese contexto, Harris ha recordado que hace dos años, también en la Conferencia de Seguridad de Múnich, se había hablado de una "desintegración de Occidente", debido al enfrentamiento de la Administración Trump con buena parte de los socios europeos de la OTAN. "Ahora eso ha quedado atrás, la relación transatlántica es más fuerte que nunca", ha insistido.


Bruselas ya prepara sanciones energéticas y tecnológicas para Rusia


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este sábado los preparativos de un "robusto" paquete de sanciones contra Rusia si finalmente termina estallando un conflicto sobre Ucrania.

En su comparecencia durante la segunda jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich, la presidenta de la Comisión ha trazado las líneas maestras de la respuesta de la Unión Europea y de la OTAN ante una posible invasión rusa, comenzando por estas amonestaciones.

Sin abundar en detalles, Von der Leyen se refirió a un "robusto paquete de sanciones económicas y tecnología de última generación" cuya imposición podría suponer "un alto coste y graves consecuencias a los intereses económicos de Moscú".

"El peligroso pensamiento del Kremlin, procedente de un oscuro pasado, puede costar a Rusia un futuro próspero", ha avisado Von der Leyen.

Asimismo, la presidenta de la Comisión Europea ha garantizado la seguridad energética de la UE en el caso de que Rusia decidiera cortar como represalia el suministro de gas. "Diversificaremos", ha anunciado, "proveedores y fuentes para que la UE sea más independiente en el terreno energético".

"Hoy puedo decir que, incluso en el caso de una interrupción total del suministro de gas por parte de Rusia, estamos seguros para este invierno", ha declarado antes de verter graves acusaciones contra la compañía de gas rusa Gazprom, que "está tratando deliberadamente de almacenar y entregar la menor cantidad de gas posible mientras los precios y la demanda se disparan".

Hasta hace poco, la UE cubría poco menos de una cuarta parte, o el 24 por ciento, de sus necesidades energéticas con gas, del cual el 90 por ciento es importado, según la comisión. Un total del 40 por ciento de estas importaciones procedía de Gazprom, según datos de Bloomberg.


La vicepresidenta, además, ha confirmado el envío de 6.000 soldados estadounidenses a Rumania, Polonia y Alemania pero ha confirmado que las fuerzas estadounidenses no lucharán dentro de Ucrania, si bien "defenderán cada centímetro del territorio de la OTAN".Boris Johnson afirma que Rusia planea "la mayor guerra en Europa desde 1945"


El 'premier' avanza que si Moscú invade Ucrania, Reino Unido y EEUU impedirán a las empresas


El primer ministro británico, Boris Johnson, ha advertido de que Rusia planea la que podría ser "la mayor guerra en Europa desde 1945". En una entrevista este domingo en la BBC, el 'premier' ha señalado también que el Reino Unido y EEUU impedirán que las empresas rusas comercien en dólares y libras si Rusia invade Ucrania.

Biden se reunirá con el Consejo de Seguridad Nacional para abordar la crisis de Ucrania

Preguntado por si cree que la invasión es inminente, Johnson ha dicho que "eso es lo que apuntan las evidencias". "Todas las señales afirman que el plan ya ha empezado en algún sentido". El 'premier' ha explicado que el presidente de EEUU, Joe Biden, ha trasladado a sus aliados que la información que manejan los servicios de inteligencia sugiere que las tropas rusas no solo planean entrar en Ucrania por el este, vía Donbas, sino también por el sur desde Bielorrusia --aliado del Kremlin-- y por los alrededores de la capital, Kiev. "Lamento decir que el plan que estamos viendo es para algo que podría ser la mayor guerra en Europa desde 1945", ha señalado.

Ejercicios militares conjuntos de las fuerzas armadas de Rusia y Bielorrusia

Los prorrusos del Donbás decretan la movilización de la población mientras Rusia lleva a cabo sus ejercicios nucleares

Y avisa de que la población "necesita entender el coste en vidas humanas que eso supondrá", no solo para los ucranianos, ha dicho, sino también para los "jovenes rusos".

Johnson se ha referido a las duras sanciones económicas que Occidente prepara si Rusia invade Ucrania. La OTAN y la Unión Europea ya las avanzaron el sábado en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich. Johnson ha apuntado que las sanciones del Reino Unido tendrán un alcance mayor de lo sugerido hasta ahora. Así, ha asegurado que, junto a EEUU, impedirán a las empresas rusas "comerciar con libras y dólares", una medida que, ha dicho, tendrá un impacto "muy, muy duro".



0 visualizaciones
bottom of page