top of page

La ONU advierte de que la radiación en Chernóbil ha alcanzado "niveles anormales"

* Guterres propone a Lavrov crear un grupo de contacto con Moscú y Kiev para establecer corredores humanitarios en Ucrania

* El secretario de Defensa de EE UU, ante representantes de Kiev y de 40 países aliados: “Vamos a continuar ayudando a Ucrania”

* El secretario general de la ONU, António Guterres (izquierda), y el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, este martes en Moscú.

* Naciones Unidas estima que el número de refugiados ucranios alcanzará los 8,3 millones de personas

* Alemania confirma el envío a Ucrania de tanques antiaéreos Gepard


El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha viajado este martes a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, y su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov. Después del encuentro con el jefe de la diplomacia rusa, Guterres ha anunciado que ha propuesto la creación de un grupo de contacto trilateral con Moscú y Kiev para garantizar la efectividad de los pasillos de evacuación de civiles en Ucrania. “Propuse la creación de un grupo de contacto humanitario que una a la ONU, Rusia y Ucrania para buscar posibilidades de abrir corredores humanitarios seguros, con un alto el fuego local para garantizar que sean realmente efectivos”, ha afirmado el secretario general de la ONU, que esta tarde se verá con Putin. Estas reuniones llegan después de que Lavrov advirtiera ayer en una entrevista de que existe un “peligro real” de una tercera guerra mundial. Guterres también visitará Ucrania el jueves, donde se verá con el ministro Exteriores, Dmitro Kuleba, y el presidente, Volodímir Zelenski. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha prometido en la base aérea norteamericana de Ramstein (Alemania) que la ayuda militar a Ucrania continuará. En presencia del ministro de Defensa ucranio, Oleksii Reznikov, y de representantes de Defensa de miembros de la OTAN y de la UE, Austin ha subrayado que Estados Unidos y sus aliados seguirán “protegiendo a Ucrania”.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, este martes en Moscú.

Suiza prohíbe reexportar a Ucrania munición para los tanques que Alemania ha decidido mandar

Suiza ha vetado la reexportación de la munición utilizada en los tanques antiaéreos Gepard que Alemania ha decidido mandar a Ucrania, según ha anunciado el Gobierno helvético este martes. Según la televisión pública SRF, la secretaría de Estado de Asuntos Económicos ha confirmado que ha respondido negativamente a dos pedidos de Berlín pidiendo transferir munición fabricada en Suiza a Ucrania: una de ellas es la de 35 milímetros empleada por los Gepard. Berna ha citado la política suiza de neutralidad, que impide exportar a zonas de conflicto munición fabricada en ese país.

La decisión suiza complica el envío de los Gepard: SRF ha afirmado que no se sabe ahora qué clase de munición podrá enviar Alemania a Kiev para acompañar a sus blindados. El anuncio hecho por el Gobierno de Berlín esta mañana ponía fin a semanas de especulaciones, en las que el canciller Olaf Scholz ha recibido muchísimas presiones, tanto dentro como fuera del país. (Reuters)

Rusia advierte de que habrá una "respuesta proporcional" si el Reino Unido provoca ataques de Ucrania en territorio ruso

El Ministerio de Defensa de Rusia ha advertido de que habrá una “respuesta proporcional” inmediata si el Reino Unido continúa animando a Ucrania para que ataque objetivos en territorio ruso. Esta advertencia llega después de que el viceministro de Defensa británico, James Heappey, haya afirmado este martes que es "completamente legítimo" que Kiev ataque posiciones en territorio ruso si con ello se consigue "interrumpir la logística" bélica del Kremlin. "Ucrania debe golpear a sus oponentes para atacar sus líneas logísticas, suministros de combustible y depósitos de armas. Esto es parte de la guerra", ha insistido Heappey, quien ha vuelto a remarcar el apoyo del Reino Unido sus pares ucranios durante este conflicto.

Como respuesta, el Ministerio de Defensa de Rusia ha subrayado que "la provocación directa de Londres al régimen de Kiev para tales acciones conducirá de inmediato a nuestra respuesta proporcional". "Como hemos advertido, las Fuerzas Armadas de Rusia están listas las 24 horas del día para lanzar ataques con armas de largo alcance y alta precisión en los centros de toma de decisiones en Kiev", ha señalado el Ministerio de Defensa ruso. Y ha añadido que si los ataques rusos a Kiev alcanzan a representantes de un determinado país occidental, "no sería necesariamente un problema". (Reuters)


10:21

EL PAÍS

El Gobierno moldavo atribuye los ataques en Transnistria a "fuerzas internas que quieren una guerra y desestabilizar la situación"

Las explosiones registradas desde el lunes en la región separatista moldava de Transnistria han elevado el miedo a una expansión de la ofensiva rusa de Ucrania a Moldavia, algo de lo que avisó un general ruso la semana pasada. Pero la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha asegurado este martes que los ataques en esta zona fronteriza con Ucrania por el oeste son fruto de luchas internas. "Según la información de que disponemos, los intentos de escalada están relacionados con fuerzas internas de Transnistria que quieren una guerra y están interesadas en desestabilizar la situación", ha dicho Sandu tras una reunión del Consejo Supremo de Seguridad de su país, informa Efe citando a la agencia rusa RIA Nóvosti.

Según ha indicado la agencia rusa Tass y recoge Reuters, el autoproclamado presidente de esta región separatista moldava, Vadim Krasnoselski, ha atribuido estos ataques a Kiev: "Las huellas de estos ataques conducen a Ucrania". Krasnoselski ha añadido que para él esto supone "arrastrar a Transnistria al conflicto" iniciado en Ucrania.

El Gobierno de Kiev no ha tardado en manifestarse al respecto de las explosiones. El Ministerio de Asuntos Exteriores ucranio ha expresado su preocupación sobre lo que está ocurriendo en esta zona separatista prorrusa de Moldavia y ha condenado unos ataques que interpreta como intentos rusos de arrastrar esta región a la guerra. Mijaílo Podoliak, asesor del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha reiterado en su cuenta de Twitter que "Rusia quiere desestabilizar la región de Transnistria e insinúa que Moldavia debería esperar 'invitados'". Para Podoliak, si Ucrania cae, Moldavia será el próximo país objetivo de una invasión rusa, pero si su país vence "se asegurará definitivamente la seguridad estratégica de la región". (Agencias)


09:28

EL PAÍS

La ONU advierte de que la radiación en Chernóbil ha alcanzado "niveles anormales"

El director del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha advertido de que la radiación en la antigua central nuclear de Chernóbil ha alcanzado "niveles anormales" tras la ocupación de las tropas rusas, que tomaron el control del territorio al inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, y permanecieron allí hasta principios de abril. Grossi, que se encuentra sobre el terreno en una misión para verificar el estado de las instalaciones, ha asegurado que la ocupación rusa y los combates que se desarrollaron en el área fueron "muy, muy peligrosos". Al describir los niveles de radiación como "anormales", Grossi ha señalado que "ha habido algunos momentos en que los niveles han subido debido al movimiento del equipo pesado que las fuerzas rusas traían y que se llevaron cuando se fueron. Estamos pendientes día a día". El OIEA, organismo de la ONU, comunicó el lunes que su misión a Chernóbil tenía como objetivo entregar equipos, revisar los niveles de radiación y restaurar las salvaguardas y los sistemas de monitoreo. La central nuclear, ahora en desuso, fue el escenario del peor desastre nuclear de la historia en 1986, y ahora sirve para contener desechos nucleares. (AFP)


2 visualizaciones
bottom of page