top of page

Habrá un eclipse solar este sábado 30 de abril.

* La NASA da consejo para proteger los ojos del eclipse.

Si creías que ya lo habías visto todo, espera a ver lo que le depara al planeta este próximo sábado 30 de abril, quienes se consideran amantes de la astronomía estarán atentos al cielo este fin de semana, pues se podrá ver un eclipse solar como nunca antes se había visto en la historia de la humanidad.

A través del portal de CNN en Español fue que informaron que este 30 de abril hará presencia un eclipse solar conocido como ‘luna negra’ el cual ocurre con una frecuencia relativamente baja, pero ¿qué es esta clase de fenómeno natural que aparará el cielo este sábado? Aquí te lo contamos.

Un eclipse solar se llega a producir cunado la Luna se ubica entre el Sol y la Tierra provocando la aparición de una gran sombra que cubre la luz solar, ya sea parcial o completamente. Este sábado se apreciara la primer forma que es cuando “el Sol y la Luna no están perfectamente alineados, así que la Luna no cubre completamente al Sol”, según explicó la NASA a través de su portal.

Es en ese momento cuando el Sol toma forma de media luna o dando la impresión como si le hubieran dado algunos mordiscos, todo depende de cuánto sea que esté cubierto, apuntó la NASA. El nombre de este eclipse se debe más que nada a la fase en la que se encuentra la Luna en sus cambios, algo que rara vez ocurre. Funciona de manera similar a un año bisiesto, según CNN. ¿Qué tiene que ver el nombre ‘Luna Negra’?

Esto, obviamente, sucede cada 29 días. Pero cada año y pocos meses se observan dos lunas nuevas en el mismo mes de calendario, y a la segunda se la conoce como Luna negra u oscura. Debido a que pierde completamente su iluminación, resultará imposible observarla el sábado, solo se apreciará parte del Sol.

Las lunas negras brindan una oportunidad perfecta a los observadores del espacio ya que, debido a la ausencia de luz, los cielos están más oscuros. Esto permite ver más fácilmente estrellas, constelaciones y objetos en el espacio profundo, como cúmulos estelares y galaxias, señaló El Universal.

De acuerdo con la NASA a medida de que este fenómeno se opondrá en el oeste por la noche del 30 de abril, el Sol aparecerá eclipsado para los cielos despejados de Chile, Argentina, la mayor parte de Uruguay, el oeste de Paraguay, el suroeste de Bolivia, el sureste de Perú y una pequeña área del suroeste de Brasil.

El eclipse también podrá ser visto en diversas partes de la costa noroeste de la Antártida, en el Océano Atlántico frente a la costa sureste de América del Sur, incluidas las Islas Malvinas, y en gran parte del Océano Pacífico Sur y el Océano Antártico, según lo señaló el portal de la NASA.


2 visualizaciones
bottom of page