
Hablar de las franquicias es un tema que requiere preparación, no solo se trata de un franquisiante y un franquiciatario. Emprender puede llevar por caminos misteriosos. Si bien abrir un restaurante, una heladería o hasta una lavandería son ya parte del ADN de los mexicanos, hay quienes optan por adquirir una tienda bajo la rúbrica de una marca, es decir, una franquicia.
Este formato también permite a las compañías aumentar su presencia, por lo cual suelen hacer un acompañamiento de los inversionistas que se suman a la marca, para asegurar que, además de recuperar la inversión, se generen ganancias.
Se han visto cambios a ese respecto, pese a los tiempos, se ha hecho la norma de que el modelo de las Franquicias ha sido uno de los más exitosos de las últimas décadas, ya que los emprendedores han tenido que escalar sus negocios para su marca y sus ideas de negocios y servicios a la sociedad.
México cuenta con un especialista en esos temas del derecho empresarial corporativo y que ha generado diversas legislaciones de franquicias en Latino América para que sus diputados y gobiernos cuenten con esos instrumentos prioritarios de la ley para los negocios en la región.
Este es el caso del doctor Eduardo Poblete Castillo. Abogado corporativo especializado en derecho Empresarial Corporativo y derecho Internacional con énfasis en arbitraje; propiedad intelectual; Franquicias, Negocios y contratos.
Consultor certificado por el banco Interamericano de Desarrollo, por la organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) por el Instituto de Economía de Asia Pacific Economic Cooperation APEC IBIZ, por el Colegio de Abogados de Empresa ANADE, y por la secretaría de Economía de México.
Por más de 20 años ha hecho estudios y ha trabajado, dirigiendo el desarrollom Blindaje y expansión del sistema de Franquicias, empresas y modelos de negocios, como consultor internacional para gobiernos y ONGs tales como el PNUD.
Cuenta con 25 años de experiencia en la práctica dirigida a los asuntos corporativos y de cumplimiento normativo; obtención de concesiones, licencias y autorizaciones que permitan la prestación, explotación y comercialización en materias reguladas; registro y protección de portafolios legales, marcas, y derechos de propiedad intelectual; desarrollo, protección y defensa de franquicias; gestión y control de riesgos legales y operativos; litigio y solución alternativa de controversias.
Ejerce como abogado transaccional, empresarial y de negocios; árbitro y mediador privado certificado.
Ha representado como abogado de parte, árbitro, mediador, y asesor de casos complejos ante cortes, tribunales judiciales y arbitrales, paneles de expertos, mediaciones y negociaciones nacionales e internacionales en materia de franquicias, licencias, réplicas empresariales, marcas, derechos de autor, competencia desleal, nombres de dominio, transacciones de capital, controversias societarias y controversias contractuales.
Ha desplegado su actividad profesional en doce países de Iberoamérica, colaborando para el sector privado, entidades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales de desarrollo.
Formó parte del comité de expertos que redactó la iniciativa de ley de franquicias de la República Argentina.
De sus publicaciones en revistas especializadas, uno de sus Ensayos, «Evolución de la franquicia en México y su relación con la propiedad intelectual», fue tomado en 2011 por la Comisión de Comercio del Senado de la República, como base y esquema para la elaboración del proyecto de iniciativa de ley de la franquicia, nombrándolo consultor-redactor de su exposición de motivos y articulado.