top of page

El presidente Joe Biden hizo un llamado el martes a estar alerta por casos de covid

Aparición de Ómicron ya causó primeros estragos en Estados Unidos


El presidente Joe Biden hizo un llamado el martes a estar alerta, pero no alarmados mientras Estados Unidos alcanza récords de casos nuevos de COVID-19 y el gobierno busca aliviar las preocupaciones sobre la escasez de pruebas, cierres escolares y otros estragos provocados por la variante ómicron del coronavirus, de acuerdo a información de la agencia AP y el portal de noticias Infobae.

Biden dio su mensaje antes de reunirse con el equipo de la Casa Blanca encargado de responder a la pandemia. La idea es transmitir la urgencia de su gobierno para hacer frente a la nueva variante y convencer a los estadounidenses recelosos de que la actual oleada se parece poco al inicio de la pandemia o al mortal invierno del año pasado.

“Aún pueden contraer COVID, pero es muy poco probable, muy improbable, que se enfermen gravemente”, dijo Biden sobre las personas vacunadas. “No hay excusa para que alguien no esté vacunado”, agregó. “Esto sigue siendo una pandemia de no vacunados”.

El mandatario ha enfatizado anteriormente que las vacunas, dosis de refuerzo y medicamentos terapéuticos han mitigado el peligro para la mayoría de los estadounidenses que están completamente vacunados.

En comparación con el año pasado, más estadounidenses cuentan con empleo, la mayoría de los niños acuden a las escuelas y las cifras de muertes causadas por la enfermedad y los casos graves han disminuido, sobre todo entre los vacunados.

Sin embargo, en las últimas semanas los estadounidenses han visto advertencias funestas sobre hospitales que alcanzaban su capacidad debido a la escasez de personal, miles de cancelaciones de vuelos durante las vacaciones, en parte debido a que los miembros de la tripulación estaban enfermos o en cuarentena, e informes intermitentes sobre el cierre de escuelas debido a la variante más contagiosa.

Ante la preocupación de los casos y la nueva variante, las escuelas públicas de Chicago cancelaron sus clases el miércoles luego de que el sindicato de profesores votó a favor de cambiar a la enseñanza remota debido a la última ola de COVID-19, anunciaron las autoridades de distrito el martes en la noche. Archivado como: Joe Biden alerta covid

La medida que afecta al tercer mayor distrito escolar de Estados Unidos se tomó en medio de una creciente batalla sobre los protocolos de seguridad contra la pandemia en los colegios. Por el momento se desconoce qué ocurrirá con las clases el resto de la semana. La acción del sindicato, aprobada por el 73% de sus miembros, pedía que la enseñanza fuese online hasta que “los casos disminuyan notablemente” o los líderes sindicales aprueben un acuerdo para los protocolos de seguridad con el distrito.

“Esta decisión se ha tomado con un gran pesar y una atención especial en la seguridad de los alumnos y la comunidad”, señaló el grupo en un comunicado. Las autoridades del distrito han insistido en mantener todos los centros abiertos para clases presenciales porque la enseñanza remota fue devastadora para el aprendizaje y la salud mental de los alumnos. Pero el sindicato sostiene que los protocolos de seguridad son deficientes y que tanto maestros como estudiantes son vulnerables.

De nuevo se cerraron las escuelas.

Los asuntos más polémicos en el distrito, que tiene cerca de 350,000 alumnos, están los parámetros que provocarían el cierre de los centros. Las autoridades propusieron directrices para cierres individuales, alegando que medidas como la obligatoriedad de usar mascarilla, la disponibilidad de las vacunas y la mejora de la ventilación hacen de las escuelas uno de los lugares más seguros para los niños. Pero el grupo ha propuesto medidas para cerrar todo el distrito citando los riesgos para alumnos y profesores.

Las clases se reanudaron el lunes tras un parón de dos semanas de parón por las vacaciones de invierno, y los contagios y hospitalizaciones por COVID-19 alcanzaron niveles récord alimentados por la variante ómicron, más contagiosa. Los distritos escolares de todo el país enfrentan el mismo problema, y la mayoría optaron por funcionar con normalidad.


3 visualizaciones
bottom of page