top of page

El presidente Biden ordena que más de 1,500 agentes asistan a la frontera con México



* Ante aumento de inmigrantes revelan medidas de la Administración Biden-Harris

* Durante 90 días se estarán agilizando por esa parte del territorio


La Administración Biden-Harris, envió más de 1,500 agentes a la frontera con México debido a la ola de migrantes que viajan en búsqueda de ingresar al país ilegalmente. De acuerdo con las novedades, se espera que durante 90 días puedan agilizarse alrededor para evitar el tránsito.

Esta medida se llevará a cabo después de que la restricción por contingencia sanitaria que surgió por la COVID-19, se llevara a cabo desde 2020 y pusiera en aprietos a los migrantes. Las caravanas de migrantes siguen surgiendo en la frontera de México y Guatemala, convirtiéndose en una problemática para ambos países.

En una nueva iniciativa por la Administración de Biden-Harris, se dio a conocer que alrededor de 1,500 soldados serán enviados a la frontera con México en un intento de frenar el ingreso ilegal de migrantes a la zona. Los primeros reportes dieron a conocer que el presidente Biden declaró que estarán en servicio activo, antes de que finalice la restricción por contingencia debido a la COVID-19.

Los 1,500 soldados de refuerzo que el Gobierno de Estados Unidos anunció este martes que mandará a la frontera con México comenzarán su despliegue el 10 de mayo, un día antes del levantamiento de una norma por la que el país ha llevado a cabo expulsiones en caliente, detalló la agencia EFE.

El personal militar se encargará de la entrada de datos, el apoyo al almacén y otras tareas administrativas para que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. pueda concentrarse en el trabajo de campo, dijo el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre y señaló la agencia The Associated Press.

Las tropas “no realizarán funciones de aplicación de la ley ni interactuarán con inmigrantes o migrantes”, dijo Jean-Pierre. “Esto liberará a los agentes de la Patrulla Fronteriza para que realicen sus funciones críticas de aplicación de la ley”, declaró la agencia AP. Por el momento, se espera que esta medida logre parar los esfuerzos de los migrantes para ingresar al país de forma ilegal.

Serán desplegados durante 90 días, y serán retirados del Ejército y la Infantería de Marina, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, buscará rellenar con la Guardia Nacional o las tropas de la Reserva durante ese período, dijo el portavoz del Pentágono Air Force e informó The Associated Press.

Al igual, se declaró que a lo largo de ese periodo, el Pentágono va a explorar otras opciones en el futuro para sustituir esas fuerzas en activo por otras en la reserva o recurrir a la ayuda de contratistas, de acuerdo con los detalles de la agencia EFE. Las autoridades apuestan por fuerzas activas y no cometer los errores del pasado, donde los agentes estaban en reserva.

El portavoz precisó que, en concreto, las unidades que se enviarán a la frontera forman parte del Ejército y del cuerpo de Marines, e hizo hincapié en que esas tropas ofrecerán apoyo a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), detalló la agencia EFE. Archivado como: Presidente Biden refuerzos frontera

El Gobierno del presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, ha precisado que los soldados no desarrollarán tareas de “aplicación de la ley”, sino respaldo a la CBP en la detección y vigilancia de la frontera. De hecho, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, matizó hoy que esos efectivos adicionales efectuarán “tareas administrativas” y no “interactuarán con los inmigrantes”, reveló EFE.

1 visualización
bottom of page