
* Comenzaron a negociar el pasado 5 de marzo
Después de pasar meses negociando, EEUU llega a un importante acuerdo con Venezuela para canjear a los directivos de la petrolera Citgo presos en el país latinoamericano por dos familiares del presidente Maduro presos en territorio estadounidense.
El gobierno venezolano emitió un comunicado en el que daba a conocer el acuerdo al que llegó con Estados Unidos, después de que las conversaciones entre ambos países comenzaran el pasado 5 de marzo, cuando una delegación estadounidense de alto nivel liderada por Juan González, asesor de Biden para Latinoamérica, se reuniera con Maduro en Caracas.
Las autoridades venezolanas dijeron que las conversaciones se intensificaron en las últimas semanas, y aunque funcionarios estadounidenses las describieron como “duras”, finalmente consiguieron negociar el intercambio que se llevó este sábado, 1 de octubre, apuntó EFE.
Por una parte, Estados Unidos entregó a Venezuela a los dos familiares del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que habían sido condenados por narcotráfico en Nueva York; mientras que Venezuela le entregó a Estados Unidos siete estadounidenses arrestados en suelo venezolano, entre los que se encontraban cinco directivos de la petrolera Citgo.
Funcionarios estadounidenses detallaron que en una ubicación, que no revelaron, aterrizaron dos aviones: uno venezolano y otro estadounidense. Primero, quienes estaban a cargo de las negociaciones comprobaron la identidad de los presos que estaban canjeando y finalmente ocurrió el intercambio.
Con esta negociación, Estados Unidos logró recuperar a siete estadounidenses, entre lo que se encontraban el expresidente de Citgo José Ángel Pereira. También cuatro exvicepresidentes de la petrolera que tienen nacionalidad estadounidense y venezolana: Tomeu Vadell, Alirio Zambrano, Jorge Toledo y José Luis Zambrano.
En noviembre de 2017, la compañía estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) invitó a los directivos de Citgo para unas reuniones en Caracas y ahí fueron arrestados. Tanto familiares de los detenidos como el Gobierno de Biden dicen que la invitación fue un engaño y que solo pretendían apresarles para luego usarles como rehenes políticos.
Al detenerlos, los acusaron de malversación de fondos públicos, lavado de activos y asociación ilícita, entre otros. Ahora el gobierno venezolano dice que fueron liberados “por razones humanitarias”. Los otros dos estadounidenses liberados son Osman Khan (arrestado en enero de 2021) y el marine retirado Matthew Heath (arrestado en 2020).
Los dos venezolanos presos en Estados Unidos eran Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la primera dama venezolana, Cilia Flores. El 10 de noviembre del 2015, ambos fueron arrestados en Haití por agentes de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) y posteriormente extraditados a Estados Unidos.
Ya en Estados Unidos enfrentaron un juicio por narcotráfico y, en diciembre de 2017, una corte de Nueva York les condenó a cumplir 18 años de cárcel. Estaban cumpliendo su condena en una prisión en Florida. El gobierno venezolano solo informó sobre la liberación de “dos jóvenes venezolanos injustamente apresados”. Fue Estados Unidos quien reveló la identidad de los presos entregados a Venezuela.