
Tras varios días de actividad moderada del volcán Popocatépetl ‘Don Goyo’, en México, esta madrugada hace erupción y lanza material incandescente, poniendo en alerta a las autoridades de Protección Civil de Puebla, por lo que se recomienda no acercarse al lugar, de acuerdo a información de Sky Alert y Televisa News.
La cuenta oficial de Twitter de Sky Alert indicó que la explosión del Popocatépetl se registró a las 6:16 horas, con una columna eruptiva de 1.5 km sobre el cráter y fragmentos incandescentes sobre la ladera. Dispersión de ceniza hacia Estado de México.
Además se informó que tras este fenómeno natural, las autoridades decidieron colocar el semáforo en amarillo fase 2, estableciendo así un radio de seguridad de 12 kilómetros, para evitar cualquier emergencia para la población que vive cerca de las ‘faldas’ del volcán.
Fue a través de las redes sociales que comenzaron a circular las primeras imágenes de ‘Don Goyo’ expulsando humo y material incandescente, sorprendiendo así a las autoridades y habitantes del sector, por lo que se activaron todos los protocolos de seguridad poblacional.
Este jueves, el volcán Popocatépetl presentó una explosión y una exhalación que lanzó una columna de gas, vapor y ceniza de más de un kilómetro de altura. A las 07:54 de la mañana el Popocatépetl presentó una exhalación que generó una columna de vapor, gases y bajo contenido de ceniza con 1.2 km de altura.
Por esta actividad del Popocatépetl, se logró observar fragmentos incandescentes sobre las laderas. Las autoridades de Protección Civil señalan que el semáforo de alerta permanece en color Amarillo Fase 2 y continúa así este viernes que se presentó otra explosión.
En semáforo Amarillo Fase 2, el volcán llega a presentar pluma de vapor de agua y gas, ligera caída de ceniza en áreas cercanas, caída de fragmentos incandescentes, crecimiento y destrucción de domos de lava, posibilidad de flujos piroclásticos por explosiones, flujos de lodo o escombros de corto alcance.
Las autoridades reiteran que el Popocatépetl es un volcán en constante actividad. Las rocas incandescentes que arroja se desplazan a gran velocidad en sus laderas y pueden causar daños, por lo anterior recomendó no acercarse a la zona y estar atentos a los comunicados oficiales.