
Georgia, Nueva York, Nueva Jersey, Florida y Virginia celebran elecciones
¿Quiénes son los ganadores?
Resultados elecciones 2 noviembre. Dan a conocer los primeros resultados de las elecciones del 2 de noviembre celebradas en los estados de Georgia, Nueva York, Nueva Jersey, Florida y Virginia, en donde algunos ya comienzan a celebrar, mientras que a otros nos les ha quedado de otra más que aceptar su derrota. Pero también están los sitios donde la votación ha sido tan reñida que no se han podido definir aún a los ganadores.
Tal es el caso de Georgia, donde la carrera para alcalde está demasiado cerrada para nombrar un ganador; los primeros resultados muestran a Felicia Moore con una leve ventaja poco después de las 10:00 de la noche (hora local), con aproximadamente una cuarta parte de los recintos informando sus resultados.
El mismo diario reportó que cuando los primeros votos se filtraron el martes por la noche, dos elecciones por la alcaldía de alto perfil en el área metropolitana de Atlanta, en el estado de Georgia, parecieron favorecer a los titulares. En Tucker, el titular Frank Auman tenía el 54 por ciento de los votos en comparación con su rival, Robin Biro, que rondaba el 46 por ciento.
La carrera se ha convertido en una de las más acaloradas en el área metropolitana de Atlanta debido a las afiliaciones partidistas pasadas de los candidatos: Auman es el expresidente del Partido Republicano de DeKalb, mientras que Biro fue un operador de campo para la campaña del presidente Barack Obama en 2008. Ha dado lugar a dudas sobre si un alcalde de derecha todavía puede ser elegido en DeKalb azul profundo. Archivado como: Resultados elecciones 2 noviembre.
El expolicía afroamericano Eric Adams se impuso este martes con claridad en las elecciones a la Alcaldía de Nueva York con un 70.5 por ciento de los apoyos cuando se lleva un 34 por ciento de los votos escrutados, según las proyecciones de medios locales, reportó la agencia de noticias Efe.
Adams, un demócrata de 61 años, se presentaba como el gran favorito por delante del aspirante republicano, Curtis Sliwa, que ha logrado hasta el momento un 25 por ciento de los apoyos, lo que según varios medios como The New York Times, hace imposible una eventual remontada. De hecho, con estos resultados, Sliwa reconoció su derrota en un discurso pronunciado en su cuartel general en el que insistió en que su derrota no significa que abandona o que se rinde.
Eric Adams, actual presidente del Distrito neoyorquino de Brooklyn, asumirá su cargo el próximo enero convirtiéndose en el segundo alcalde de raza afroamericana que dirige la ciudad, después de David Dinkins, regidor de la Gran Manzana entre 1990 y 1993. El político, representante del ala moderada de su partido, se proyectaba con el ganador dado el abrumador carácter demócrata de la ciudad, donde hay más de tres millones de votantes demócratas registrados, frente al medio millón de republicanos.
Adams llegó a las presidenciales tras imponerse en las primarias del pasado junio, en las que desbancó al ala más progresista del partido, que en los últimos años ha ganado impulso en Nueva York, con políticos como los congresistas Alexandria Ocasio-Cortez o Jamaal Bowman. El 1 de enero relevará en el puesto al también demócrata Bill de Blasio, que ha estado ocho años en el cargo.
En Nueva Jersey está reñida la contienda
El candidato republicano para gobernador de Nueva Jersey, Jack Ciatarelli, se ha puesto levemente por delante del contrincante demócrata y gobernador saliente, Phil Murphy, con más de la mitad de votos escrutados, lo que supone un fuerte revés para este último y para el gobierno del presidente Joe Biden, reportó la agencia Efe.
Aunque el escrutinio comenzó con una ventaja muy holgada para Phil Murphy -llevaba 20 puntos por delante con un diez por ciento escrutado-, Ciattarelli fue recortando la diferencia hasta ponerse entre dos y cuatro puntos por delante con un 55 por ciento del escrutinio, según los cálculos citados por The New York Times y la cadena ABC.
Ciattarelli, si no contrario a las vacunas, sí se oponía a las medidas sanitarias coercitivas, pero sobre todo criticó a Murphy por su política impositiva y su tolerancia con la inmigración, y ha prometido reducir las tasas, argumento siempre sensible para el electorado americano. Si Ciattarelli finalmente se impone, será toda una hazaña, toda vez que en Nueva Jersey los republicanos cuentan con un millón menos de electores registrados que los demócratas, pero sobre todo se interpretará como un revés para el gobierno central de Joe Biden, que hoy sufrirá previsiblemente otra derrota en Virginia.