top of page

Brote de viruela del mono en el mundo supera los 3.400 casos.

Los casos de viruela del mono en el mundo subieron a 3.413, informó la OMS este martes 28 de junio de 2022 y solo en Reino Unido son 1.076 las personas que han presentado los síntomas.

La cifra divulgada este martes recoge la evolución de contagios hasta el domingo 26 de junio, según la Agencia de Seguridad Sanitaria británica (UKHSA).

La directora de incidencias del citado organismo público, Sophia Makki, señaló que "el brote de viruela del mono en el Reino Unido continúa creciendo, con más de mil casos ya confirmados por todo el país".

Qué esperan en Reino Unido frente a la viruela del mono

Makki, según la agencia EFE, anticipó: "Esperamos que los casos continúen aumentando en los próximos días y semanas".

La directora de incidencias de la UKHSA dijo que aquellas personas que "asistan a grandes eventos durante el verano o mantengan relaciones sexuales con nuevos compañeros" deben estar "alerta a cualquier síntoma de viruela del mono de forma que puedan someterse rápidamente a un test y ayudar a evitar que se propague la infección".

Hasta la fecha, la mayoría de los casos detectados se han dado en hombres que son "gays, bisexuales, o mantienen sexo con otros varones", agregó.

La evolución de casos en el mundo

La OMS indicó que en los últimos diez días se reportaron 1.310 casos adicionales de viruela del mono en el mundo, con lo cual la cifra total de casos se eleva ahora a 3.413 casos confirmados en laboratorio en 50 países.

La gran mayoría de casos (86 %) se han notificado desde países europeos, mientras que el continente americano ha reportado el 11% y un 3 % el resto de regiones.

Qué dice la OMS sobre la vacuna

En su informe sobre la evolución de esta enfermedad en países considerados no endémicos (fuera de Africa occidental y central), la OMS indicó que toda decisión de recibir la vacuna contra la viruela (efectiva también contra la viruela del mono), sea de forma preventiva o después de un contagio, debe ser tomada con consejo médico.

En ese caso se deben considerar los riesgos y los beneficios, en un análisis caso por caso.

"Se les pide a los Estados que estén utilizando vacunas contra la viruela del mono que lo hagan en el marco de estudios clínicos colaborativos", agregó, según EFE.


0 visualizaciones
bottom of page