+ EE.UU. responde a la guerra
+ Dice que hará contra Rusia
Biden rompe el silencio tras el inicio de la guerra en Ucrania. En un mensaje a la Nación tras la invasión de Rusia a Ucrania, el presidente Joe Biden dijo que EE.UU. no puede dejar de responder al ataque y anunció que desplegará las tropas que mandó a Alemania desde la semana pasada, al mismo tiempo que confirmó nuevas sanciones devastadoras a Rusia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este jueves que la invasión rusa de Ucrania es un ataque “premeditado” que su homólogo ruso, Vladímir Putin, planeó “durante meses”, de acuerdo con Efe. “Durante semanas, advertimos de que esto pasaría, y ahora se está desarrollando en gran medida como predijimos”, afirmó Biden en un discurso en la Casa Blanca. “Aliados de EEUU están bloqueando los activos de 4 grandes bancos rusos e imponiendo controles de exportación”, dijo el presidente según AP.
"No tengo planes de hablar con Putin" ¿Se prolongará la guerra?
Biden también dijo que Putin eligió esta guerra en Ucrania, y él y Rusia asumirán las consecuencias de nuevas sanciones. “No tengo planes de hablar con Putin”, dijo Biden al ser preguntado por los periodistas presentes en la rueda de prensa que rápidamente dio la vuelta al mundo.
Biden dijo no saber su el presidente de Rusia tiene intenciones de realizar ataques nucleares. El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este jueves sanciones contra cuatro grandes entidades financieras rusas, entre ellas VTB, el segundo mayor banco del país, en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Biden anuncian brutales medidas contra Rusia
“Esto significa que todos sus activos en EEUU serán congelados (…) Vamos a frenar la capacidad de Rusia de financiarse”, remarcó Biden, quien destacó la importancia de la coordinación internacional de estas medidas económicas contra Moscú, en un discurso desde la Casa Banca, dijo según Efe.
Además, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este jueves que su homólogo ruso, Vladímir Putin, es un “agresor” que “eligió esta guerra” con Ucrania, y ahora “él y su país sufrirán las consecuencias”. Aclarando que la mayor alianza militar, la OTAN, está más unida que nunca contra Rusia.
“QUÉ DIOS BENDIGA A LAS TROPAS”
En un discurso en la Casa Blanca, Biden reiteró que las tropas estadounidenses no se implicarán en un combate en Ucrania, pero sí “defenderán el territorio de la OTAN” si es necesario, apunta Efe. El mandatario estadounidense dijo que las sanciones económicas son tan graves como un conflicto armado.
“La agresión de Putin contra Ucrania acabará costándole caro a Rusia, económica y estratégicamente. Nos aseguraremos de eso”, afirmó Biden en un discurso en la Casa Blanca tras el brutal ataque de las fuerzas militares rusas en territorio de Ucrania.
Pero, ¿Los republicanos apoyarán a Biden en la guerra? Los republicanos de EE.UU. se mostraron este jueves divididos sobre el ataque ruso a Ucrania con el liderazgo del partido pidiendo más sanciones contra Moscú en un mensaje más moderado que el ala ultraderechista aprovechó para atacar al presidente estadounidense, Joe Biden.
"Estamos todos juntos en este punto y necesitamos estar juntos en lo que se deba hacer"
El republicano de mayor rango y líder de los conservadores en el Senado, Mitch McConnell, consideró que la caótica retirada estadounidense de Afganistán el año pasado envió una señal de debilidad al Kremlin, pero abogó por la unidad política para hacer frente a la violencia en Ucrania.
“Estamos todos juntos en este punto y necesitamos estar juntos en lo que se deba hacer”, afirmó McConnell en declaraciones a la prensa. El senador, además, urgió a Biden a “amplificar las sanciones al máximo” y hacer los preparativos pertinentes para suministrar a Ucrania las armas que sean necesarias para infligir el máximo daño a las fuerzas rusas.
Condenan el “malvado” y “temerario” ataque a ucrania
En un tono similar, el líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, condenó en un comunicado el “malvado” y “temerario” ataque a Ucrania y consideró que supone “un acto de guerra” con la intención de “alterar el equilibrio” de poder en Europa, pero ni siquiera mencionó el nombre de Biden.
Esa moderación contrastó con los más ultraderechistas del partido, unidos en sus críticas a Biden, pero a su vez divididos sobre cuál debe ser la política de EE.UU. hacia Rusia, de acuerdo con Efe. La “número tres” del partido en la Cámara Baja, Elise Stefanik, y legisladores como Greg Steube de Florida criticaron con dureza a Biden alegando que había actuado con debilidad frente a Putin, pero abogaron por una repuesta firme ante Rusia. Archivado como: Biden habla guerra Ucrania
