top of page

Biden cumple promesa contra Rusia y anuncia ‘ataque’ tras invasión a Ucrania

* Gobiernos de todo el mundo responden ‘por fin’ a Rusia

* ¿Se desatará la tercera guerra?

* Varias naciones toman medidas contra Rusia y apoyan a Ucrania


Biden cumple su promesa contra Rusia y anuncia drásticas medidas. El conflicto entre Rusia y Ucrania ha tomado fuerza y ahora Estados Unidos cumple la promesa que hizo Biden contra el gobierno de Vladimir Putin y varias poderosas naciones del mundo se unen.

“Nosotros, los líderes de la Comisión Europea, Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido, Canadá y los Estados Unidos, condenamos la guerra de elección de Putin y los ataques contra la nación soberana y el pueblo de Ucrania”, dice un comunicado distribuido por la Casa Blanca este sábado a más de 48 horas del inicio de la invasión.

Los líderes de los diversos países dijeron apoyar al gobierno ucraniano y al pueblo “en sus heroicos esfuerzos para resistir la invasión de Rusia”. Además aseguraron en el polémico comunicado que lograrían que Rusia “rinda cuentas” y que esta guerra “sea un fracaso estratégico para Putin”.

El anuncio de las medidas y el cumplimiento de la promesa que el presidente de los Estados Unidos hizo frente a todo el país horas después de que se reportaran los primeros ataques se hace “a medida que las fuerzas rusas desencadenan su asalto a Kiev y otras ciudades ucranianas”.

Confirman cuáles serán las medidas contra rusia

“En primer lugar, nos comprometemos a garantizar que los bancos rusos seleccionados se eliminen del sistema de mensajería SWIFT. Esto asegurará que estos bancos estén desconectados del sistema financiero internacional y perjudique su capacidad para operar globalmente”, señala el comunicado.

“En segundo lugar, nos comprometemos a imponer medidas restrictivas que evitarán que el Banco Central de Rusia despliegue sus reservas internacionales de manera que socaven el impacto de nuestras sanciones”, apunta el comunicado.

Más medidas contra rusia por iniciar la guerra

Además, los líderes de diferentes naciones se comprometieron “a actuar contra las personas y entidades que facilitan la guerra en Ucrania y las actividades dañinas del gobierno ruso”, es decir que limitarán “la venta de ciudadanía, los llamados pasaportes dorados”.

Estos pasaportes le permiten a rusos ‘leales’ a Vladimir Putin, convertirse en ciudadanos de alguno de los países involucrados en las sanciones (Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos), para así ingresar en los sistemas financieros de estas naciones.

¿Se convertirá en una guerra mundial?

Cómo cuarta medida, la Casa Blanca anunció que se comprometían a enviar un grupo de trabajo que supervise la aplicación de las sanciones contra Rusia “al identificar y congelar los activos de las personas y empresas sancionadas”, dentro de las jurisdicciones de los países involucrados.

“También involucraremos a otros gobiernos y trabajaremos para detectar e interrumpir el movimiento de ganancias obtenidas ilícitamente, y para negarles a estas personas la capacidad de ocultar sus activos en jurisdicciones de todo el mundo”, dice el comunicado obtenido por MundoHispánico.

“Finalmente, intensificaremos la coordinación contra la desinformación y otras formas de guerra híbrida”, aseguró el anuncio hecho por la Casa Blanca en las última horas. “Estamos con el pueblo ucraniano en esta hora oscura”, dijo Biden y otros líderes de naciones en el mundo.

El comunicado también termina con una fuerte amenaza para el gobierno de Rusia. “Incluso más allá de las medidas que anunciamos hoy, estamos preparados para tomar más medidas para hacer que Rusia rinda cuentas por su ataque a Ucrania”.

Cuando Volodymyr Zelenskyy crecía en el sureste de Ucrania, su familia judía hablaba ruso y su padre en una ocasión le prohibió irse a estudiar a Israel. En lugar de ello, Zelensky estudió Derecho en Ucrania. Tras graduarse, encontró su pasión en la actuación y la comedia — convirtiéndose en 2010 en uno de los artistas más populares del país con la serie de TV “Sirviente del Pueblo”.

En ese programa, Zelenskyy interpretó a un encantador profesor de secundaria hastiado de políticos corruptos que accidentalmente se convierte en presidente, de acuerdo con The Associated Press. Pocos años después, Zelenskyy es de verdad el presidente de Ucrania.

Muchos lo consideran un héroe por esta razón

En algunas ocasiones durante el periodo previo a la invasión rusa, el comediante convertido en estadista novicio había lucido inconsistente, un día criticando a Occidente por sembrar el miedo y al siguiente por no hacer lo suficiente. Pero su valentía y su negativa a abandonar ante la lluvia de misiles en la capital lo han hecho un héroe improbable para muchos en todo el mundo.

Dando muestras de valor, buen humor y gracia que han levantado el ánimo de su pueblo e impresionado a sus homólogos de Occidente, el exactor de 44 años de cabello negro ha decidido quedarse pese a decir que tiene un blanco marcado en la espalda por los invasores rusos, apunta AP.

Tras una oferta de Estados Unidos de trasladarle a un sitio seguro, Zeleskyy respondió el sábado: “Yo necesito municiones, no un aventón”, dijo en ucraniano, de acuerdo con un alto funcionario de la inteligencia estadounidense con conocimiento directo de la conversación.

El sábado, las fuerzas rusas sitiaban Kiev en el tercer día de la invasión. El principal objetivo, según observadores militares, es irrumpir a la capital para deponer a Zelenskyy y su gobierno e asignar a alguien más servil hacia el presidente ruso Vladimir Putin, señala AP. Archivado como: Sanciones Económicas contra Rusia


1 visualización
bottom of page