* Biden anuncia asistencia miliar a Ucrania por parte de EU
* Se prohibirán barcos rusos en puertos estadounidenses
* Grupos del exilio cubano critican al Gobierno Biden por caer en el “chantaje”
De acuerdo a informes de fuentes confiables, el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este jueves un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania por valor de 800 millones de dólares para reforzar la resistencia del país frente a la invasión de Rusia, lanzada el pasado 24 de febrero.
Según informes de EFE, en una intervención desde la Casa Blanca, Biden señaló que la ayuda incluye armas de artillería pesada, cañones Howitzer y más drones de uso táctico. “Estamos compartiendo y continuaremos compartiendo inteligencia significante y oportuna para ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión de Rusia”, agregó.
Biden ayuda miliar Ucrania
Asimismo, indicó que prohibirá que los barcos rusos atraquen en puertos estadounidenses y que accedan a las costas de su país, una medida similar a la ya adoptada por Europa. Biden criticó la brutalidad de la fuerzas rusas en Ucrania y remarcó que lo más importante es que la comunidad internacional mantenga la unidad frente al presidente ruso, Vladímir Putin.
El mandatario estadounidense advirtió de que Putin está apostando por que la unidad de Occidente “se quiebre”, por lo que es importante mostrarle que está “equivocado”.
Según informes de Agencia EFE, la Casa Blanca informó de que, minutos antes de su discurso, Biden recibió en la residencia presidencial al primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, quien se encuentra de viaje en Washington. Así lo comunicaron los medios oficiales.
La ayuda militar anunciada hoy se produce un día después de que Washington publicitara una nueva batería de sanciones contra una red de 40 individuos y empresas, liderada por el oligarca ruso Konstantín Maloféyev, que supuestamente está ayudando a Rusia a esquivar las sanciones de Occidente por la guerra en Ucrania. EFE
Grupos del exilio cubano critican al gobierno Biden por caer en el “chantaje”
Agencia EFE informó que grupos del exilio cubano criticaron este jueves al Gobierno del presidente Joe Biden por reunirse hoy en Washington con autoridades de La Habana para tratar temas migratorios en lo que, consideran, es un nuevo “chantaje” en el que las autoridades estadounidenses han caído. Silvia Iriondo, líder de Madres y Mujeres anti Represión (MAR) por Cuba, lamentó en declaraciones a Efe que EE.UU. permita nuevamente que el régimen castrista utilice al pueblo de la isla como un “proyectil” para lograr contrapartidas “a cambio de nada”.
En su opinión, cada vez que hay una “chispa” de resistencia en la isla, La Habana aumenta la represión y posteriormente permite la salida de los atemorizados y los descontentos con la situación económica y crea una “crisis” migratoria con el país vecino. Y las autoridades en Washington, “casi siempre con gobiernos demócratas”, caen de nuevo en esta estrategia, “siempre con el mismo guión”, y se sientan a negociar con ellos, dijo en declaraciones al margen de una rueda de prensa de grupos del exilio.
Representantes de Estados Unidos y de Cuba se reúnen este jueves en Washington para hablar de asuntos migratorios, en el primer diálogo de alto nivel entre ambos países desde la llegada del presidente demócrata a la Casa Blanca. Según informes de EFE, la dirigente de MAR por Cuba indicó que cada vez que hay una “oportunidad” de lograr la libertad, en referencia a las masivas protestas de julio de 2021 en la isla, “siempre sale un salvavidas” para salvar al régimen de la crisis.
